![]() |
Colossal Cave Adventure |
¡Comencemos!
Costales:
$ ssh joan@colossalcave "whoami"
Joan: ¿Cómo me definiría? Uhm, un tímido echao p'alante.
![]() |
Joan |
Costales: ¿Y por qué Ubuntu Phone?
Joan: Por varias razones. La verdad que de aquella me interesaba el proyecto Ara de Google, con piezas intercambiables y reutilizar partes del teléfono. Pero se retrasó y en ese momento, salió Ubuntu Phone, que me interesaba muchísimo por ser desde hace años mi sistema operativo en escritorio.
La idea de tener Ubuntu en mi teléfono era muy atractiva. Y me dije, es el momento. Estaba convencido, pero asustado, pues sabía que era una versión en desarrollo.
Costales: Y además, reincidente, con la tablet.
Joan: (risas) Tras el móvil me regalaron una tablet con Ubuntu. Me encanta para investigar y el diseño del sistema. Es maravillosa.
Costales: ¿Alguna vez probaste a crear una aplicación para otro sistema operativo?
Joan: La verdad es que sí. Probé con el SDK de Android, pero no llegó a buen puerto. Fue chocar con un lenguaje nuevo, un SDK nuevo, un entorno extraño...
Costales: Sí, yo también he vivido lo complicado que es desarrollar para Android. Pero llegamos a Ubuntu Phone y vemos que se puede programar con HTML5, con QML y javascript o C++... ¿Es fácil o es complicado respecto a tu experiencia con Android?
Joan: Se usa mucho HTML y es casi adaptar una web, con muchísima ayuda de la comunidad en forma de vídeos, tutoriales, plantillas...
No me animaba a publicar una aplicación en la tienda de Ubuntu porque me daba vergüenza, pues me fue tan sencillo crear una que pensaba que no sería de interés...
Costales: ... vergüenza, pero has conseguido que Zork sea uno de los juegos favoritos de la Store, por lo que hay muy buen trabajo ahí detrás.
Joan: Sí, no sé cómo ha pasado. Cuando comencé a jugar al ordenador, los juegos eran de ese estilo. Me recuerda a mí mismo hace 30 años con un ordenador antiquísimo y ahora es el mismo concepto, pero en un teléfono moderno.
Haber podido portar Zork es maravilloso, aunque no complicado por todas las herramientas de código abierto que encontré en Internet.
![]() |
Zork |
Costales: ¡Felicidades por Zork! Nos comentas que te daba vergüenza, pero ¿qué te llevó a desarrollar para Ubuntu Phone?
Joan: Que es sencillísimo y que la comunidad es muy agradecida, ávida de nuevas aplicaciones. Sólo espero que sean aplicaciones útiles para los usuarios.
Costales: Yo acabo de probar en primicia este nuevo Colossal Cave Adventure y es una auténtica pasada.
Joan: Es el primer juego al que jugué con el ordenador y le tengo mucho cariño y la idea es rescatar la historia de la primera aventura conversacional. Se remonta a los años 70 y pervive en el 2007 con miles de versiones. Es un juego muy especial.
![]() |
Type + Explore + Live! |
Costales: ¿Y cuando podrá un usuario instalarlo en su teléfono o tablet?
Joan: Dentro de 2 días desde la tienda de Ubuntu Touch.
Costales: ¿Qué fue lo más díficil de programar para Ubuntu Phone?
Joan: Aprender el lenguaje y pelearme con la documentación.
Costales: Colossal Cave me recuerda muchísimo a los juegos de mi antiguo Spectrum, ¿Es este juego un regreso al futuro donde lo retro nos mola, y mucho?
Joan: (risas) Yo creo que sí. Siempre me digo que soy tan retro que soy hipermoderno. ¡Doy la vuelta! (risas)
Costales: ¿Un mensaje a los futuros usuarios?
Joan: Sí, que tienen que conseguir los 550 puntos.
Costales: Muy bien, y por supuesto que puntúen con 5 estrellas en la Store ;)
![]() |
Back to the future! |
Costales: Para finalizar, que mejor que comenzar...
Bienvenido a una aventura Ubuntu Touch!!
Estás frente a un ordenador. La tenue luz del monitor ilumina a tu alrededor un teclado, ratón y un lápiz sobre un cuaderno. En ese cuaderno una palabra ininteligible ocupa la página completa: XYZZY...
Introduzca orden: _
Joan:
Examinar documentación
Costales: (risas).
Costales: Muchísimas gracias Joan por tu tiempo y por esta fantástica app.
Joan: Muchas gracias a ti.
No comments:
Post a Comment